Palmetra - Metrics for schools
  • 👋Bienvenido a la base de conocimiento de Palmetra
  • Introducción
    • 💡¿Qué es Palmetra?
    • ✨Características principales
  • Herramientas para colegios
    • HERRAMIENTAS
    • 👨‍👩‍👦Satisfacción de padres
      • Por qué es importante
      • Modelo estándar
      • Modelo personalizado
      • Implementación
      • Envío y aplicación
      • Análisis de los resultados
      • Acciones posteriores
    • 🙋Satisfacción de estudiantes
      • Por qué es importante para tu colegio
      • Modelo estándar
      • Modelo personalizado
      • Implementación
      • Envío y aplicación
      • Análisis de los resultados
      • Acciones posteriores
    • 👨‍🎓Evaluación de docentes por parte de los estudiantes
      • Por qué es importante para tu colegio
      • Modelo estándar
      • Modelo personalizado
      • Implementación
      • Envío y aplicación
      • Análisis de los resultados
      • Acciones posteriores
    • 👨‍🏫Evaluación didáctica de docentes
      • Por qué es importante para tu colegio
      • Modelo estándar
      • Modelo personalizado
      • Implementación
      • Análisis de los resultados
      • Acciones posteriores
    • 📊Evaluación 360 del desempeño docente
      • Por qué es importante para tu colegio
      • Implementación
      • Seguimiento y resultados
      • Acciones posteriores
      • Grupos de colegios
    • 📊Copy of Evaluación 360 del desempeño docente
      • POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA TU COLEGIO
      • IMPLEMENTACIÓN
      • SEGUIMIENTO Y RESULTADOS
      • ACCIONES POSTERIORES
      • GRUPOS DE COLEGIOS
    • 🔆Evaluación de las competencias emocionales de los docentes
      • Por qué es importante para tu colegio
      • Modelo estándar
      • Modelo personalizado
      • Implementación
      • Envío y aplicación
      • Análisis de los resultados
      • Acciones posteriores
    • 🏫Clima laboral
      • Por qué es importante para tu colegio
      • Modelo estándar
      • Modelo personalizado
      • Implementación
      • Envío y aplicación
      • Análisis de los resultados
      • Acciones posteriores
    • 🖥️Autoevaluación de Competencias Digitales Docentes
      • Por qué es importante para tu colegio
      • Modelo estándar
      • Modelo personalizado
      • Implementación
      • Análisis de los resultados
      • Acciones posteriores
    • 🧩PROFICIENCyIn+E®
      • Por qué es importante para tu colegio
      • Modelo estándar
      • Modelo personalizado
      • Implementación
      • Análisis de los resultados
      • Acciones posteriores
  • Grupos de colegios
    • 🎨Herramientas avanzadas
    • 🖥️Panel de control para grupos de colegios
  • Planes y precios
    • 🛠️Getting set up
      • 📝Setting permissions
      • 🧑Inviting Members
  • Avanzado
    • Comparaciones con otros colegios
    • Mapas de calor
    • Envío de las encuestas a los usuarios
    • Aplicación de las encuestas
    • Prevención del fraude
    • Protección de datos
    • Servidores seguros
    • Modelos de circular
    • 🛠️Palmetra para ISO y EFQM
      • 📝Setting permissions
      • 🧑Inviting Members
Powered by GitBook
On this page
  • Autoevaluación
  • Evaluación por parte de un igual
  • Evaluación por parte de un superior
  • Evaluación por parte del que recibe el servicio
  • ¿Qué son los modelos?
  • ¿Qué son las pantillas de encuestas?
  • La matriz de relaciones entre las preguntas y las dimensiones
  • ¿Qué es una "dimensión" y una "sub-dimensión"?
  • Los ítems (las preguntas de cada encuesta)
  • Escala de colores final
  • Campañas que llevan este modelo
  1. Herramientas para colegios
  2. Copy of Evaluación 360 del desempeño docente

IMPLEMENTACIÓN

Descubre el funcionamiento de nuestra evaluación 360 del Desempeño Docente a través de este tour guiado.

PreviousPOR QUÉ ES IMPORTANTE PARA TU COLEGIONextSEGUIMIENTO Y RESULTADOS

Last updated 2 months ago

E360DD permite implementar varios modelos de evaluación 360 del personal dentro del centro.

En primer lugar hay que tener en cuenta que un modelo 360 precisa que el evaluado lo sea a través de diferentes canales:

Autoevaluación

La autoevaluación es un componente crucial en un modelo de evaluación 360 por varias razones:

  1. Autoconciencia: La autoevaluación fomenta la autoconciencia, permitiendo que los docentes reflexionen sobre su propio desempeño, identifiquen sus fortalezas y debilidades y entiendan cómo su comportamiento afecta a los demás. Este proceso de auto-reflexión puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento y desarrollo personal y profesional.

  2. Comparación de percepciones: Al comparar la autoevaluación con el feedback de los demás, los docentes pueden obtener una perspectiva más equilibrada y completa de su rendimiento. Si hay discrepancias significativas entre la autoevaluación y el feedback de los demás, esto puede destacar áreas para explorar más a fondo y abordar.

  3. Propiedad y compromiso: Cuando los docentes participan activamente en la evaluación de su propio rendimiento, tienden a tener un mayor sentido de propiedad y compromiso con su desarrollo profesional. Esto puede incentivar a los docentes a establecer metas de desarrollo personal y tomar medidas para lograrlas.

  4. Habilidades de pensamiento crítico: La autoevaluación ayuda a los docentes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y a ser reflexivos en su práctica. Esta capacidad de autoanalizarse y autoevaluarse puede ser muy valiosa, no solo en el contexto de la evaluación de rendimiento, sino también en la enseñanza diaria.

  5. Mejorar la comunicación y la retroalimentación: La autoevaluación puede ayudar a mejorar las conversaciones y la retroalimentación entre los docentes y sus supervisores. Proporciona un punto de partida para discusiones sobre rendimiento y desarrollo, y puede facilitar una comunicación más abierta y constructiva.

Por todo ello, la autoevaluación es un elemento vital en el proceso de evaluación 360 y puede contribuir significativamente al desarrollo y crecimiento de los docentes en un colegio.

Evaluación por parte de un igual

La evaluación por parte de iguales, o pares, en un modelo de evaluación 360 es importante por varias razones:

  1. Perspectiva Única: Los compañeros de trabajo, que interactúan en el mismo nivel y a menudo en situaciones similares, pueden ofrecer una perspectiva única y valiosa sobre el rendimiento y comportamiento de un individuo. Esta percepción puede captar aspectos del rendimiento que podrían no ser evidentes para los supervisores o subordinados.

  2. Fomenta la Colaboración: El hecho de que los compañeros evalúen entre sí puede fomentar un entorno de trabajo más colaborativo. Al tener la oportunidad de proporcionar feedback, los empleados pueden desarrollar un mayor sentido de responsabilidad mutua y respeto.

  3. Identificación de Fortalezas y Debilidades: Los pares pueden identificar fortalezas y debilidades que los gerentes pueden pasar por alto. Como trabajan a menudo en estrecha colaboración, pueden tener una mejor idea de las habilidades técnicas y capacidades interpersonales del individuo.

  4. Desarrollo Personal y Profesional: La retroalimentación de los pares puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo personal y profesional. Puede ayudar a los individuos a entender cómo son percibidos por sus compañeros y a identificar áreas donde podrían mejorar.

  5. Mejora la Cultura de la Organización: La evaluación entre pares puede promover una cultura de honestidad, respeto mutuo y mejora continua. Puede ayudar a los individuos a sentirse más valorados y conectados a sus compañeros, lo cual puede aumentar la satisfacción y retención de los empleados.

Por lo tanto, la evaluación por parte de pares en un modelo de evaluación 360 es una pieza clave para obtener una imagen completa del rendimiento y comportamiento de un individuo. Sin embargo, para que sea efectiva, es crucial que el proceso se maneje de manera justa y constructiva, y que se proporcione formación y orientación adecuadas a los empleados para dar y recibir feedback.

Evaluación por parte de un superior

La evaluación por parte de un superior es fundamental en un modelo de evaluación 360 por diversas razones:

  1. Visión Estratégica: Los superiores suelen tener una visión más amplia de los objetivos estratégicos de la organización, y su evaluación puede proporcionar información útil sobre cómo el rendimiento de un empleado contribuye a estos objetivos. También pueden tener una perspectiva sobre la forma en que un individuo interactúa y contribuye dentro del equipo y la organización en general.

  2. Desarrollo Profesional: Los superiores están en una posición única para proporcionar retroalimentación constructiva que puede ayudar a los empleados a crecer y desarrollarse profesionalmente. Pueden identificar oportunidades para el desarrollo de habilidades, la promoción y otras formas de progresión profesional.

  3. Rendimiento y Responsabilidad: Los superiores tienen la responsabilidad de monitorear y evaluar el rendimiento de los empleados. Su evaluación es fundamental para asegurar que los empleados sean responsables de sus acciones y de cumplir con los estándares de rendimiento establecidos.

  4. Reconocimiento y Recompensa: A menudo, las evaluaciones de los superiores juegan un papel clave en las decisiones sobre el reconocimiento, las recompensas y los incentivos para los empleados. Pueden proporcionar una evaluación imparcial del rendimiento del empleado que contribuya a las decisiones sobre compensación, bonificaciones, promociones y otros incentivos.

  5. Guiar el Desarrollo Organizacional: Las evaluaciones de los superiores pueden proporcionar información útil que pueda utilizarse para guiar el desarrollo y la planificación organizacionales. Esto puede incluir la identificación de áreas de formación necesarias, la mejora de procesos y prácticas laborales, y la toma de decisiones estratégicas.

Por tanto, la evaluación por parte de un superior es una parte integral de un modelo de evaluación 360 y proporciona una perspectiva valiosa que puede contribuir al desarrollo y al éxito tanto de los empleados individuales como de la organización en su conjunto.

Evaluación por parte del que recibe el servicio

La evaluación por parte de los que reciben el servicio, en el contexto de una institución educativa, es decir, los estudiantes y los padres, es fundamental en un modelo de evaluación 360 por diversas razones:

  1. Perspectiva del Usuario Final: Los que reciben el servicio tienen una visión directa del rendimiento de un docente o del personal de la escuela. Pueden proporcionar una retroalimentación valiosa sobre la eficacia de la enseñanza, la comunicación y otros aspectos del servicio que se presta.

  2. Eficacia en la Enseñanza: Los estudiantes son los principales destinatarios de las acciones de los docentes y, por lo tanto, su percepción sobre la claridad de las explicaciones, la gestión de la clase, la eficacia en la enseñanza y otras cuestiones relacionadas es vital para mejorar la calidad de la enseñanza.

  3. Satisfacción del Cliente: Al igual que en cualquier otra organización orientada al servicio, la satisfacción del cliente (en este caso, los estudiantes y sus padres) es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de una escuela. Su retroalimentación puede proporcionar ideas valiosas sobre cómo mejorar los servicios y las experiencias del cliente.

  4. Responsabilidad y Transparencia: La evaluación por parte de los que reciben el servicio promueve una mayor responsabilidad y transparencia. Permite a la comunidad escolar tener una voz y fomenta la responsabilidad del personal de la escuela hacia aquellos a los que sirven.

  5. Mejora Continua: La retroalimentación de los que reciben el servicio puede ser un motor para la mejora continua. Puede identificar áreas de fortaleza, así como áreas que pueden necesitar mejoras o cambios. Esta información puede ser invaluable para informar la planificación y el desarrollo escolar.

Por tanto, la evaluación por parte de los que reciben el servicio es un componente esencial de un modelo de evaluación 360. Proporciona una perspectiva única y valiosa que puede mejorar la calidad de la educación y los servicios proporcionados por la escuela.

En E360DD tenemos en cuenta todas esas dimensiones, pudiendo obtener y procesar de manera conjunta la información que proviene de diferentes perfiles.

¿Qué son los modelos?

Un colegio puede disponer de todos los modelos de E360DD que desee y seleccionar aquel que más le convenga en cada momento. Por ejemplo:

¿Qué son las pantillas de encuestas?

Son las encuestas de las que se compone el modelo. Por ejemplo:

En este caso vemos que el colegio ha decidido evaluar usando:

  1. Nuestra plantilla por defecto de evaluación docente

  2. Una encuesta de alumnos evaluando a cada uno de sus docentes

  3. Una encuesta de satisfacción de estudiantes.

Cada encuesta es personalizable. Por ejemplo, cuando entramos en 280 "Evaluación Desempeño Docente (DEFAULT), vemos que consta de 53 preguntas. Si hacemos clic en "53" podremos ver la encuesta y editarla:

La matriz de relaciones entre las preguntas y las dimensiones

Aquí tenemos la pieza clave de la herramienta E360DD

Esta matriz te permite relacionar cada pregunta con dimensiones y subdimensiones. Ponemos esta catura para poder ir entendiendo estos conceptos:

¿Qué es una "dimensión" y una "sub-dimensión"?

En los modelos 360 se suelen utilizar términos como "dimensión" para referirse a un conjunto de indicadores. Estos modelos, que pueden llegar a ser complejos, pueden requerir a su vez sub-dimensiones que agrupen esos indicadores.

Por ejemplo, un colegio puede optar por crear dos dimensiones:

  1. Competencias: Compuesta por sus-dimensiones como comunicación, liderazgo, interrelación...

  2. Aspectos: En este caso se refiere a elementos que requieren medición pero no se considerarían competencias en sí. En el ejemplo podríamos pensionar agrupaciones como "antes de clase", "en clase", "tras la clase", "tutorías"...

A estas dimensiones y subdimensiones les podemos otorgar un peso para lograr un resultados final, una especie de "indicador general del desempeño". Para ello tenemos la siguiente vista:

En este caso las dimensiones "Competencias" y "Aspectos" tienen un 50% de peso dentro del modelo. Pero podría ser diferente. Podríamos considerar que los aspectos tienen un 60% y las competencias un 40%. Todo es configurable en función de la opinión y necesidad del colegio.

Fijémonos en el peso relativo de cada sub-dimensión dentro del modelo. El colegio, en este caso, prefirió poner el mismo peso a cada sud-dimensión.

Los ítems (las preguntas de cada encuesta)

Aquí nos encontramos con una de las genialidades de los modelos 360: Relacionar un mismo ítem o pregunta con una o varias sub-dimensiones.

Por ejemplo, en la captura anterior vemos que la pregunta "Involucra a los alumnos de manera efectiva en el objetivo de la clase" tendría relación con:

Competencias

  1. Competencia motora

  2. Orientación a resultados

  3. Liderazgo

Aspectos: "En clase".

Así pues, vemos que sólo ese ítem va a afectar a dos competencias y cinco subdiomensiones.

Escala de colores final

Aquí hay otro aspecto clave de E360DD: el baremo.

Un baremo, en el contexto de las encuestas y la investigación, es una escala estandarizada que se utiliza para medir o calificar ciertos atributos o características. A menudo se utiliza en las ciencias sociales y en la investigación de mercado para cuantificar actitudes, opiniones, comportamientos o cualquier otro atributo que se esté midiendo.

Un baremo típico proporcionará una serie de respuestas de las que un encuestado puede elegir. Por ejemplo, un baremo de Likert es un tipo de baremo que se utiliza comúnmente, en el que se pide a los encuestados que indiquen su acuerdo o desacuerdo con una serie de afirmaciones en una escala de 1 a 5 o de 1 a 7, siendo 1 "muy en desacuerdo" y 5 o 7 "muy de acuerdo".

El objetivo de un baremo es proporcionar un método estandarizado y cuantificable de recoger y analizar datos. Puede ayudar a convertir las respuestas subjetivas en datos cuantitativos que se pueden analizar estadísticamente.

Además, en el contexto de las pruebas y las evaluaciones, un baremo también puede referirse a la escala de puntuación utilizada para interpretar y comparar los resultados de una prueba. En este caso, el baremo podría proporcionar información sobre lo que se considera un rendimiento promedio, por debajo del promedio o por encima del promedio en la prueba.

En E360DD podemos establecer qué nivel podemos considerar como que:

  • Necesita mejorar

  • Normal

  • Bueno

  • Muy bueno

  • Excelente

Campañas que llevan este modelo

Y, para acabar, podemos crear diferentes campañas que utilicen el modelo. Es decir, podemos reulizarlo varias veces o varios años con la idea de ver evoluciones y tendencias:

En 2021 un grupo de investigadores publicaron en Nature en el que reconocían que "las reseñas son abrumadoramente positivas". Debemos tener en cuenta esto al elegir el grado de exigencia del modelo.

📊
un estudio
Aquí tenemos una captura de un modelo con tres encuestas (pueden ser más)