Seguimiento y resultados
Last updated
Last updated
Estos modelos complejos requieren de herramientas de seguimiento avanzadas que nos permitan ver en qué punto se encuentran.
En la siguiente captura vemos el seguimiento y resultados de la supervisora "María", que a su vez a evaluado a 10 de sus docentes (columna "Evaluación Desempeño SUPERVISIÓN"). Esos 10 docentes se han autoevaluado (columna "Evaluación Desempeño AUTOEVALUACIÓN"
Cuando damos clic en "ver" en cada docente obtenemos la siguiente información:
Nos gustaría destacar:
Utilizamos los gráficos de araña teniendo en cuenta la autoevaluación y la evaluación par parte de un supervisor. Es interesante ver desviaciones entre ambas gráficas
Otro dato de interés es comparar el resultado del docente con la media del centro educativo. En este caso vemos que el docente está por encima de la media en cada sub-dimensión.
Dentro de los resultados de un docente incluimos una caja para observaciones finales, donde se pueden recojer los aspectos a mejorar y los compromisos que se alcancen.
Este documento se puede descargar en PDF para su impresión y firma.
Un mapa de calor es una representación gráfica de datos donde los valores individuales contenidos en una matriz se representan como colores. Es una forma efectiva de visualizar la densidad de datos y entender las correlaciones, patrones y tendencias a simple vista.
Las áreas de mayor intensidad o concentración de datos se representan generalmente con colores más cálidos, como el rojo, mientras que las áreas de menor intensidad se representan con colores más fríos, como el azul. De ahí el término "mapa de calor".
Un ejemplo común de un mapa de calor es una visualización de la actividad de los usuarios en una página web. Los colores más cálidos representan las áreas donde los usuarios pasan más tiempo o hacen clic con más frecuencia, mientras que los colores más fríos representan áreas de menor interacción.
En el ámbito de las encuestas y la recopilación de datos, un mapa de calor puede ser una excelente herramienta para visualizar la concentración de respuestas. Por ejemplo, en una encuesta de satisfacción, un mapa de calor podría mostrar qué aspectos del servicio generan mayor satisfacción (colores cálidos) y cuáles necesitan mejoras (colores fríos).
En resumen, un mapa de calor es una herramienta de visualización de datos que puede ayudar a las organizaciones a tomar decisiones más informadas al resaltar patrones y tendencias en sus datos.
ATENCIÓN: En nuestras herramientas consideramos los tonos verdes como mejor resultado, frente a los rojos como resultados más bajos
Ejemplo de evaluación docente de un colegio: